Castellà

                                                                                                                         2/5/2017

LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES/PAISAJES: 

Primero: los pasos que puedes seguir.

 2-  Vocabulario y conectores:


 Ejemplos:



 

    Paisaje A:

 Paisaje B:

 Paisaje C:

  

  Paisaje D :


*********************************************************************************
***********************************************************
**********************************+




Signos de puntuación


Tan importante como saber cuándo una palabra se escribe con b o v, por ejemplo, es saber escribir los signos de puntuación donde el sentido de la frase lo exige. Sin ellos podría resultar dudoso el significado de las oraciones.

Los signos de puntuación usados en castellano son éstos:

Punto .                     Principio de interrogación ¿      Diéresis ¨
Dos puntos :            Fin de interrogación ?               Guión -
P. suspensivos ...     Principio de admiración ¡          Comillas " "
Coma ,                     Fin de admiración !                     Raya _
Punto y coma ;        Paréntesis ( )
      
 Este curso vamos a revisar los que están de color verde.

       
Significado de los signos de puntuación:



La coma  indica una pausa menor. Se pone en los siguientes casos:

   *   Para separar elementos (palabras, frases, etc.) de una enumeración, menos si hay y /o /ni   : 
 Las aulas no disponen  de ordenadores, proyectores  ni pantallas. 
Me gusta leer, ir al cine, estar con mi familia.....
No me gusta cocinar, ni planchar ni coser.
         
    *     Cuando hablamos con alguien
           María, ven conmigo.                     Te he dicho, Ana, que no corras tanto.

   *  Entre la parte entera y la parte decimal en las cifras.
Este año hemos ganado más  de 7.190,43 euros.

   *   No se pone  entre sujeto y verbo: El perro ha ladrado toda la noche.


     *******************************************************************************

El punto . indica una pausa mayor.
·         Punto  y seguido: Al final de una frase con  sentido completo.
·         Punto y aparte: Para pasar a otro párrafo.
·         Punto final: Cuando acabamos un escrito.
Se utiliza:
*    Entre les horas y los minutos:
La reunión será a las 17.30 h en la clase.
·         Detrás de las abreviaturas:

Sr.  /  etc.  / Srta.


          No se pone  punto en las cifras que indican años o en las páginas.


El año 2000 es el último del siglo XX.

Consultad la pagina 1253 de la enciclopedia..


*****************************************************************




El punto y coma indica una pausa más larga que la de la coma y menos que la del punto.  Se pone:

·         Cuando hay comas y se ha de hacer una separación importante pero que no llega al punto:
Pedro tendrá que estudiar Castellano para sus exámenes; María, redacción; Felicia, ciencias sociales; Luis, física y química.







        *****************************************************************************


Los dos puntos : se ponen en los casos siguientes:

·         Cuando vas a hacer una enumeración :
Necesito los ingredientes siguientes: almendres, azúcar, mantequilla....

·         Para repetir una frase exacta:
Mi madre me ha dicho: No comas más pastel que reventarás.

Después del saludo en las cartas:
Querido papá: ¿Cómo estás?
***************************************************************************

Puntos suspensivos: ...
-          Una lista o enumeración sin acabar
Había de todo: leones, tigres, jirafas, leopardos....
-          Cuando se dejan oraciones sin terminar:
Si estudiases más...     /     No sé...  tal vez vaya....
No escribimos juntos  etc. y puntos suspensivos porque es es lo mismo.



Signos de interrogación  ¿?
El signo de interrogación indica que la oración es interrogativa. Se escribe signo de interrogación para indicar el principio y final de una pregunta:
  • ¿Cómo te enteraste de lo que pasó?
  • ¿Has llamado a tus padres?
  • Hola, ¿cómo te llamas?
  • Pero, ¿es que no te das cuenta?
  • No lo entiendo, ¿qué es lo que dices que sucedió?
Signos de admiración   ¡!
El signo de admiración indica que la oración expresa sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración para indicar el principio y final de una exclamación:
  • ¡Hace mucho frío!
  • ¡Auxilio!
  • ¡Por Dios!
  • ¡Al fin!
  • ¡Gracias por todo!
  • ¡Mira qué hermoso paisaje!
  • Hola, ¡qué guapa te ves hoy!
  • Ya te lo he dicho, ¡déjame en paz!

WEBS   SIGNOS   DE   PUNTUACIÓN:

http://www.aulafacil.com/cursos/l7971/primaria/lenguaje-primaria/lengua-quinto-primaria-10-anos/signos-de-puntuacion

https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-7/signos-de-puntuacion/:

1- la coma: http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/03.htm

2- los dos puntos y puntos suspensivos:
http://ortografiaparaninos.blogspot.com.es/2016/03/ejercicios-dos-puntos-y-puntos.html

http://www.aulafacil.com/cursos/l7494/primaria/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/los-dos-puntos


3-MUY fácil: exclamación e interrogación:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/198/html/datos/rdi/U03/03.htm

ENTRE TODOS:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/inadejer.htm

GENERAL:
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U07/03.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U07/0703_01.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U07/0703_02.htm



Descripción de paisajes
1- PASOS:




 2- VOCABULARIO QUE PODEMOS UTILIZAR:





PROBAMOS CON ESTE DIBUJO DE UN PAISAJE INFANTIL:















ACTIVIDADES PALABRAS HOMÓFONAS 

 

Descifra:



Sube la vaca a la baca.



Qué bello es tu vello.



Le dije "hola" a la ola.



Hace una hora que Pepe ora.

Sonia tuvo que comprar un tubo.

He hecho mal los deberes así que los echo a la papelera.

¿Prefieres ojear el paisaje u hojear la revista?

El barón y la baronesa tuvieron un varón.

Dice que hierva la hierba durante cinco minutos.

Elena es muy sabia ya que sabía que las plantas tienen savia.

El toro le clavó el asta hasta el hueso.

A ver si estudias el verbo haber.

El herrero ha errado al herrar al caballo.

Se hizo una herida muy honda con la onda.

Si votas, no vayas con estas botas.

Cuando él se cayó por el precipicio, se calló para siempre.





ACENTO DIACRíTICO

 Algunas palabras, especialmente las monosílabas pueden tener dos significados distintos. Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico



5è:

Ø  Té -----      infusión :                         Ponme una taza de , por favor.
Ø  Te -------    pronombre personal:    Te quiero mucho.

Ø  Él  ------    pronombre personal :    Él está contento.
Ø  El  ------    determ. artículo:            El alumno estudia mucho.

Ø    ------   pronombre personal:    me gustas.
Ø  Tu  ------   determ. posesivo :         ¿Me dejas tu camisa?

Ø     ------   verbos saber y ser:        Yo lo   /  bueno, Carlos.
Ø  Se   ------   pronombre personal:    Marta se compró un libro.

Ø     -----   verbo dar :                       Dile que te lo .
Ø  De   -----   preposición:                     Vengo de tu casa.

Ø     -----    adverbio afirmación :      Di que .
Ø  Si   -----    nota musical/conjunción: Si estudias, aprobarás/
                                                              do,re, mi....si
    - Mí  -----    pronombre:                  Es para mí.
    - Mi  -----    deter. posesivo:           Es para mi amiga.


     web para practicar:

     http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U02/0202.htm


Palabras homófonas:

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/202/html/datos/rdi/U05/01.htm

http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=783&IdTipoJuego=7 

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U05/01.htm

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U14/03.htm

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U14/03.htm

 





El verbo: 

Muchas actividades en estas páginas: 

https://nuestroblogde5primaria.wordpress.com/lengua/tema-9-11/tema-11/


 https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-2-lengua-espanola/6-gramatica/2-clases-de-palabras/verbos/9-2-juegos-verbos/


A la caza del verbo:

 

 

 

 

 

EL DIÁLOGO:



Al escribir un diálogo reproducimos lo que dicen dos o más personas. Los diálogos aparecen escritos en línea aparte y delante de cada intervención se escribe siempre una raya. Detrás, se suelen escribir verbos como dijo, respondió, contestó, comentó... Hay diálogos muy famosos, ¿no crees? La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes! - Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. - Abuelita, abuelita, ¡pero qué orejas tan grandes tienes! - Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo. - Abuelita, abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes! - Son para... ¡comerte mejooooor! Observa: Se escribe una raya al comienzo del diálogo, pero también se escribe la misma raya para introducir una aclaración del narrador -dijo el lobo Se deja un espacio en blanco entre el final de la frase y la raya, y la frase del narrador comienza sin espacio entre la raya y ésta: "mejor —siguió diciendo."

Today Deal $50 Off : https://goo.gl/efW8Ef
Al escribir un diálogo reproducimos lo que dicen dos o más personas. Los diálogos aparecen escritos en línea aparte y delante de cada intervención se escribe siempre una raya. Detrás, se suelen escribir verbos como dijo, respondió, contestó, comentó... Hay diálogos muy famosos, ¿no crees? La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes! - Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. - Abuelita, abuelita, ¡pero qué orejas tan grandes tienes! - Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo. - Abuelita, abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes! - Son para... ¡comerte mejooooor! Observa: Se escribe una raya al comienzo del diálogo, pero también se escribe la misma raya para introducir una aclaración del narrador -dijo el lobo Se deja un espacio en blanco entre el final de la frase y la raya, y la frase del narrador comienza sin espacio entre la raya y ésta: "mejor —siguió diciendo."

Today Deal $50 Off : https://goo.gl/efW8Ef
Al escribir un diálogo reproducimos lo que dicen dos o más personas. Los diálogos aparecen escritos en línea aparte y delante de cada intervención se escribe siempre una raya. Detrás, se suelen escribir verbos como dijo, respondió, contestó, comentó... Hay diálogos muy famosos, ¿no crees? La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes! - Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. - Abuelita, abuelita, ¡pero qué orejas tan grandes tienes! - Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo. - Abuelita, abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes! - Son para... ¡comerte mejooooor!

Today Deal $50 Off : https://goo.gl/efW8Ef
    Al escribir un diálogo reproducimos lo que dicen dos o más personas.
   Los diálogos aparecen escritos en línea aparte y delante de cada intervención se escribe siempre una raya. Detrás, se suelen escribir verbos como dijo, respondió, contestó, comentó...
    Hay diálogos muy famosos, ¿no crees?


 La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes!
 - Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡pero qué orejas tan grandes tienes!
- Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes!
- Son para... ¡comerte mejooooor!


Observa:
Se escribe una raya al comienzo del diálogo, pero también se escribe la misma raya para introducir una aclaración del narrador -dijo el lobo.




  Observamos las partes ( narrador y personajes) y comentamos cómo se ha realizado el siguiente diálogo:


EL PARTIDO


Érase una vez una pandilla de 6 niños que estaban jugando al béisbol y el entrenador del equipo del barrio los llamó:

-¿Podéis hacerme un favor?

Ricardo, un componente de la pandilla dijo:

-¿Qué necesitas?

El entrenador contestó:

-Me faltan jugadores para jugar la final del campeonato de fútbol, en concreto 6 jugadores.

La pandilla lo pensó durante un momento, y Ricardo contestó:

-No sabemos jugar al fútbol.


Y otra chica, Alma, añadió:

Yo puedo enseñaros algún saque. 

El entrenador dijo:

-  ! Muy bien, Alma! , entonces entrenaremos a tope.

   Los chicos entrenaron de lunes a viernes, pero hubo un problema: el día del partido llovía. entonces decidieron jugar en barro porque no tenían un campo de césped. La pandilla ganó por 2-1. Estaban satisfechos con lo que habían hecho.


*************************************************************************

Comprensión lectora 

1-   Ordenar tres historias y contestar 6 preguntas.
Quaderns virtuals

http://clic.xtec.cat/quaderns/biblioteca/lecturas01_es/html/section_2.htm?&skin=default&lang=ca&js=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/html/scripts/&appl=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/html/appl/&css=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/html/css/ 















Para trabajar el sustantivo: clases, genero y número. 

 

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1nombre.htm

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/58/html/datos/01_Lengua/actividades/U05/0504.htm

 
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_leng_ud4_ai01_cas/frame_prim.swf   

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/05.htm

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/06.htm

 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U02/05.htm 

http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U02/06.htm

Al escribir un diálogo reproducimos lo que dicen dos o más personas. Los diálogos aparecen escritos en línea aparte y delante de cada intervención se escribe siempre una raya. Detrás, se suelen escribir verbos como dijo, respondió, contestó, comentó... Hay diálogos muy famosos, ¿no crees? La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes! - Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. - Abuelita, abuelita, ¡pero qué orejas tan grandes tienes! - Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo. - Abuelita, abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes! - Son para... ¡comerte mejooooor!

Today Deal $50 Off : https://goo.gl/efW8Ef






ACTIVIDADES ACENTOS:

 http://depoetasypiratas.blogspot.com.es/2015/10/la-acentuacion-juegos-y-ejercicios-interactivos.html

ORTOGRAFIA :
Parchís ortográfico:
 http://muchomasquepapelylapiz.blogspot.com.es/2011/05/parchis-de-ortografia-interactiva-para.html

CRUCiGRAMA ONLINE:

 http://www.elpatinete.com/juegos/crucigramas/transporte/crucigrama-de-medios-de-transporte-juegos-educativos-infantiles-para-ninos






PALABRAS HOMÓFONAS

1.      Rezar:
2.      Animal que muge:
3.      Onda marina:
4.      Bonito:
5.      60 minutos:
6.      Lo contrario de cerrar la puerta:
7.      Pelusilla suave de los brazos:
8.      Portamaletas:
9.      Antónimo de hablar:
10.  Saludo :
11.  Tirar algo a la papelera:
12.  Pasar las hojas de una revista:
13.  Inteligente:
14.  Calentar el agua:
15.  Dar un vistazo rápido:
16.  Palo de la bandera:
17.  Líquido que corre por dentro de las plantas:
18.  Los animales que no comen carne comen:
19.  Por lo tanto son animales:
20.  Cuerno del toro:
21.  Se ................ de la bicicleta.
22.  Elegir en las elecciones:
23.  Calzado que llevas cuando llueve:
24.  ..............  luego, amiga.
25.  Contrario de hablar:
26.  Darle a la pelota contra el suelo con las manos:
27.  Es un agujero muy profundo:
28.  Lo contrario de mujer ( no hombre)
29.  Equivocarse ( no fallar)
30.  Ponerle las herraduras al caballo:
31. Te ............... de menos.
32. ¡ qué bien lo has ..........!
33. Marta perdía el tren asi que ......... que salir corriendo
34. Por este ........... tan estrecho pasará el agua.

Acentúa correctamente :
¿Te apetece una tacita de te o de café?
Si quieres que te de tu paga semanal, tendrás que decidirlo tu.
Yo se que si te esfuerzas si que aprobarás.
El se encontró con su padre en el parque y se emocionó. 
 











10 comentaris: